El Programa Académico de Psicología (primera denominación) en la UNSAAC tiene una data que se remonta del año 1975, año en que se mantuvo activo por dos semestres, estando como director el Dr. Augusto Correa Castro, sus actividades fueron truncadas debido a la intervención de la universidad por la COGOIRE (Comisión de gobierno, intervención y reorganización).
Después de este abrupto cierre, en el año de 1996, el proyecto de creación de la carrera profesional de psicología estuvo en la agenda de la Asamblea Universitaria, la misma que aprobó su creación el 7 de octubre del 2009 por medio de la Resolución Rectoral N° AU-004-2009-UNSAAC,
En la actualidad y bajo la denominación de Escuela profesional de Psicología, se halla titulando a sus primeras promociones y está implementando el noveno ciclo de los doce que ofrece para profesionalizar a los futuros psicólogos que escribirán la historia de esta noble profesión no solo en el ámbito de influencia de la Tricentenaria San Antonio sino también a nivel nacional e internacional.
La misión y visión de Escuela Profesional de Psicología se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.
“Brindar formación profesional científica, tecnológica y humanística de calidad, con valores y principios y responsabilidad social, afirmando la interculturalidad, reconociendo la diversidad natural, cultural y fortaleciendo nuestra identidad andino-amazónica; logrando líderes competitivos”
“Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto”.
Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.